Para la fabricación de otros turrones clásicos e igualmente tradicionales, como el turrón de nieve, de yema, tostada o no, turrón de fruta, turrón de coco con almendra o turrón de nata con nueces, también llamados “Turrones de Obrador” empleamos para su elaboración almendra y azúcar como ingredientes principales, al que se incorporan otros ingredientes como yema confitada, fruta escarchada, ralladura de limón u otros frutos secos como las nueces. El proceso es similar en estas variedades salvo en la incorporación del ingrediente que los diferencia.
En estas variedades la almendra no se tuesta, sino que una vez repelada y secada se muele muy fina. En unos recipientes se consigue la temperatura adecuada para disolver el azúcar y a continuación en una amasadora se le añade la almendra molida, mezclando hasta conseguir una masa homogénea.
Otros turrones también muy tradicionales son el Turrón a la Piedra y el Turrón de Guirlache con Ajonjolí, también llamado “Terronico”.
El proceso de elaboración del turrón a la piedra es similar al de los turrones de obrador, salvo que la almendra es tostada. La composición tradicional de este turrón es almendra tostada, azúcar, ralladura de limón natural y canela.
Respecto al “Terronico” se distingue especialmente porque se compone de almendra sin pelar y se tuesta. Los ingredientes son almendra, miel, azúcar, ajonjolí (sésamo), glucosa y oblea en superficie.